Programa de Análisis Financiero para Profesionales de Inversión

Desarrolla competencias avanzadas en análisis de mercados, valoración de activos y evaluación de riesgos. Un programa diseñado para profesionales que trabajan con datos financieros complejos y necesitan tomar decisiones fundamentadas.

Próxima convocatoria: septiembre 2026
Evolución profesional

De informes básicos a análisis estratégico

Muchos profesionales financieros tienen capacidad técnica pero les cuesta traducir datos en recomendaciones claras. Otros dominan herramientas pero no conectan variables macroeconómicas con decisiones de inversión.

  • Situación inicial habitual

    Un analista puede generar tablas con ratios financieros, pero cuando le piden contextualizar una caída del 15% en márgenes durante un trimestre, no sabe por dónde empezar. Los números están ahí, pero falta interpretación.

  • Después del programa

    Ese mismo profesional identifica que la caída coincidió con un aumento en costes de materias primas y cambios en tipo de cambio. Propone ajustar proyecciones, revisar proveedores alternativos y comunica el impacto al equipo de gestión con datos específicos.

  • Caso real: Beatriz

    Trabajaba en un departamento de riesgos pero sus informes eran descriptivos. Tras aplicar modelos de análisis aprendidos aquí, detectó señales de deterioro en una cartera seis meses antes de que aparecieran problemas. Su equipo pudo reposicionar activos a tiempo.

Profesional de análisis financiero trabajando con datos de mercado y herramientas de valoración
240h

Prácticas con casos reales

Estructura que se adapta a tu ritmo laboral

Sabemos que trabajas a tiempo completo. Por eso combinamos diferentes formatos para que puedas avanzar sin interrumpir tu carrera actual.

Módulos asíncronos

Contenido teórico y ejercicios disponibles las 24 horas. Estudias conceptos de valoración, análisis sectorial y gestión de riesgo cuando mejor te viene. Incluye material descargable y casos prácticos graduales.

Sesiones en directo

Clases semanales por videoconferencia para resolver dudas específicas, analizar casos complejos y trabajar en grupo. Se graban por si no puedes asistir, aunque participar en directo añade mucho valor.

Talleres prácticos

Trabajas con datos reales de empresas cotizadas, construyes modelos financieros en Excel y Python, y presentas análisis ante el grupo. Aquí es donde realmente aplicas lo aprendido.

Mentoría personalizada

Sesiones individuales con instructores para revisar tu progreso, discutir situaciones de tu trabajo actual y orientar tus proyectos finales hacia áreas que te interesen profesionalmente.

Opciones de horario según tu disponibilidad

Jornada intensiva

6 meses, 4 tardes por semana

Ritmo extendido

10 meses, 2 tardes por semana

Con pausas

12 meses con flexibilidad mensual

Cómo progresa tu formación

El programa sigue una secuencia lógica que te lleva desde fundamentos hasta análisis avanzado. Cada fase construye sobre la anterior.

  • 1

    Fundamentos financieros

    Estados financieros, ratios clave, interpretación de balances. Estableces la base para todo el análisis posterior.

  • 2

    Valoración de activos

    Modelos de descuento de flujos, valoración por múltiplos, análisis comparativo. Aprendes a estimar el valor real de empresas.

  • 3

    Análisis de riesgos

    Identificación de riesgos operativos, financieros y de mercado. Construyes matrices de riesgo y medidas de cobertura.

  • 4

    Proyecto integrador

    Análisis completo de una empresa o sector elegido por ti. Presentas recomendaciones fundamentadas ante profesionales del sector.

Instructores con experiencia operativa

No son solo académicos. Han trabajado en departamentos de análisis, gestión de carteras y evaluación de riesgos. Conocen los problemas reales porque los han enfrentado.

Instructor de análisis financiero con experiencia en gestión de inversiones Analista Senior

Narcís Escudero

Pasó ocho años en el departamento de renta variable de una gestora institucional. Analizaba empresas del sector industrial y tecnológico para un fondo de 400 millones. Ahora combina consultoría independiente con docencia, enfocándose en valoración práctica y análisis sectorial.

  • Valoración empresarial
  • Análisis sectorial
  • Modelización financiera
Consultar disponibilidad
Especialista en gestión de riesgos financieros y análisis cuantitativo Especialista en Riesgos

Aurelio Vega

Trabajó en el área de riesgos de crédito de dos entidades bancarias durante once años. Desarrolló modelos de scoring y sistemas de alertas tempranas. Se especializa en análisis cuantitativo y gestión de carteras de renta fija. Enseña a interpretar señales de deterioro antes de que sean evidentes.

  • Gestión de riesgos
  • Análisis cuantitativo
  • Renta fija
Consultar disponibilidad